X

  • Acceso para Clientes
  • Colombia
    • ---Regions---
    • Europe
    • Mainland China
    • India
    • Latinoamérica (Latin America)
    • Middle East, North Africa and Pakistan
    • Southeast Asia, North Asia and Pacific
    • Sub-Saharan Africa
    • -------------
    • Algeria
    • Argentina
    • Australia
    • Bahrain
    • Bangladesh
    • Беларусь (Belarus)
    • Belgium
    • Brasil (Brazil)
    • България (Bulgaria)
    • Cameroun (Cameroon)
    • Canada
    • Centroamérica (Central America)
    • Chile
    • Mainland China
    • Colombia
    • Crna Gora (Montenegro)
    • Hrvatska (Croatia)
    • Cyprus
    • Česká republika (Czech Republic)
    • Danmark (Denmark)
    • Deutschland (Germany)
    • República Dominicana (Dominican Republic)
    • Ecuador
    • Egypt
    • España (Spain)
    • Eesti (Estonia)
    • France
    • Ghana
    • Ελλάδα | Greece
    • Hong Kong
    • India
    • Indonesia
    • ישראל (Israel)
    • Italia (Italy)
    • Côte d'Ivoire (Ivory Coast)
    • 日本 (Japan)
    • Jordan
    • Ireland
    • Казахстан (Kazakhstan)
    • Kenya
    • Kuwait
    • Latvija (Latvia)
    • Lebanon
    • Lietuva | Lithuania
    • Македонија (Macedonia)
    • Magyarország (Hungary)
    • Malaysia
    • México
    • Morocco
    • Myanmar
    • Nederland (Netherlands)
    • Nepal
    • New Zealand
    • Nigeria
    • Norge (Norway)
    • Oman
    • Österreich (Austria)
    • Pakistan
    • Peru
    • Philippines
    • Polska (Poland)
    • Portugal
    • Puerto Rico
    • Qatar
    • România
    • Россия (Russia)
    • Saudi Arabia
    • Slovenská republika (Slovakia)
    • Slovenija (Slovenia)
    • South Africa
    • Srbija (Serbia)
    • Sri Lanka
    • Suomi (Finland)
    • Singapore
    • South Korea
    • Schweiz | Switzerland | Svizzera | Suisse
    • Sverige (Sweden)
    • Tanzania
    • Taiwan
    • ประเทศไทย (Thailand)
    • Tunisia
    • Türkiye (Turkey)
    • Uganda
    • Ukraine
    • United Arab Emirates
    • United Kingdom
    • Uruguay
    • United States
    • Venezuela
    • Việt Nam
    X
Nielsen Logo Nielsen Logo
Menú
  • Insights
  • Soluciones
  • Acerca de Nielsen

Insights

Consumidores colombianos: los más satisfechos con sus retailers

08-08-2016
Compartir por correo electrónico

Separar las direcciones de correo electrónico con una coma

El 57% de los encuestados en Colombia señala que una oferta de productos frescos de alta calidad es altamente influyente en el momento de seleccionar una tienda específica para comprar, según el más reciente Estudio Global de Nielsen sobre Estrategias de Crecimiento en el Retail.

Si bien el precio de los productos es un fuerte motivador (55%), muchos consumidores están cambiando esta conciencia exclusiva de los precios por percepciones de valor y calidad adicional. “Siendo importante el precio, como siempre, los colombianos han venido adicionando otros criterios a la hora de escoger el punto de venta, donde el surtido adecuado a la misión de compra, es el más relevante”, afirma Cristian Arce, Director de Retail Services en Nielsen Colombia. De igual forma, los colombianos encuestados consideran que factores asociados a la conveniencia (55%), al igual que el surtido que encuentran en la tienda (49%), también determinan fuertemente su decisión.

Los retailers colombianos son los mejor posicionados en Latinoamérica, según la percepción de los consumidores participantes. La relación de satisfacción frente a las necesidades de productos que tienen y las ofertas que les proveen los retailers, es positiva. El 71% afirmó que su tienda principal de comestibles tiene todos los productos que busca, un 66% coincide en que obtiene ofertas valiosas y otro 66% en que el retailer entiende sus preferencias y requerimientos de producto.

Las exigencias de los consumidores son siempre cambiantes y con el fin de manterse relevante en el mercado es indispensable revisar, una y otra vez, los focos de demanda insatisfecha y proporcionar los productos y servicios que mantengan a los consumidores satisfechos. En el país, la oferta de servicios adicionales dentro de las tiendas es variada y algunos como droguerías (58%), servicios de cafeterías (57%) y bancos (54%), son los más valorados. Pero asimismo, servicios de salud (35%) y postales (32%) son aquellos identificados como no disponibles, pero con uso potencial.

Considerando lo anterior, los colombianos encuestados coincidieron en que la experiencia de compra tiende a ser placentera (70%) y por eso mismo, solo un 37% considera que la compra de comestibles es una tarea rutinaria y desgastante. Actualmente el portafolio de opciones es amplio y una de las líneas que más aprecian los colombianos es la de comida saludable. El 67% busca activamente productos con ingredientes saludables y el 59% lee cuidadosamente las etiquetas nutricionales.

Por otra parte, a los colombianos les toma un poco más de tiempo confiar inmediatamente en una marca nueva. Un 40% afirma estar entre los primeros en probar una marca y solo el 38% considera que los productos nuevos son usualmente mejores que los ya existentes. El desarrollo de marcas privadas como marcas “nuevas” se está dando paulatinamente, pero con buena tendencia. Los consumidores van probándolas y van confiando en ellas y en las diferentes versiones de las mismas en nuevas categorías. El número de ítems de marcas privadas por carro de compra está en aumento.

Factores influyentes por categorías

A través de este estudio se revisó una selección de 19 categorías de productos para determinar sus atributos más importantes. A pesar de la diversidad de categorías, el precio, el sabor, los beneficios adicionales para la salud, las ofertas/promociones y los ingredientes naturales resultaron ser, en ese orden, lo más buscado por los consumidores encuestados.

En categorías como Carne y Pollo (40%), Productos de Cuidado Personal (40%), Frutas y Vegetales frescos o congelados (38%) y Lácteos (37%), el precio es mayoritariamente determinante. En Dulces y Galletas (36%) y Snacks como papas fritas (32%), el sabor es más importante para los encuestados. Además, es relevante mencionar que en Productos de Cuidado Personal (34%), así como en Cosméticos y artículos de Cuidado de la Piel (25%) y para Medicamentos de Mostrador (OTC) (25%), la marca es uno de los atributos que se tienen más en cuenta en el momento de compra.

Medidas en tiempo de ahorro

Últimamente, debido a factores climáticos y económicos, Colombia ha atravesado alzas de precios en varios de los productos de la canasta familiar. En este punto, es relevante tener claridad sobre aquellos productos por los que los consumidores están dispuestos a pagar más, cuando las materias primas se ven afectadas.  

Categorías como Gasesosas (93%), Papas Fritas y otros Snacks (89%), Dulces y Galletas (88%), Comidas Preparadas (86%) y Bebidas Alcohólicas (85%), gracias a las apreciaciones de los consumidores, fueron identificadas como las más sensibles a incrementos en sus precios. Mientras que Cuidado Personal (66%), Carne y Pollo (68%), Frutas y Vegetales (70%), Lácteos (70%) y Cereales Sueltos (74%), resultaron ser las categorías menos sensibles. Aunque se mantiene en el promedio, Colombia es el quinto país –de  Latinoamérica– más sensible a los aumentos de precios, con el 80,1%.

La comparación entre lo que el consumidor valora con lo que finalmente termina pasando en el punto de venta, siempre será interesante, pues el precio juega un papel importante en la decisión final, sobre todo para el grupo de categorías más sensibles. Para ganar en el entorno colombiano actual, donde los incrementos de precio están al orden del día, es indispensable tener presente aquella relación entre sensibilidad de precio y valoración del resto de atributos, como por ejemplo, el surtido de acuerdo a la misión.

 

Si bien el precio de los productos es un fuerte motivador (55%), muchos consumidores están cambiando esta conciencia exclusiva de los precios por percepciones de valor y calidad adicional. “Siendo importante el precio, como siempre, los colombianos han venido adicionando otros criterios a la hora de escoger el punto de venta, donde el surtido adecuado a la misión de compra, es el más relevante”, afirma Cristian Arce, Director de Retail Services en Nielsen Colombia. De igual forma, los colombianos encuestados consideran que factores asociados a la conveniencia (55%), al igual que el surtido que encuentran en la tienda (49%), también determinan fuertemente su decisión.

 
Etiquetas:  CONSUMIDOR  |  PRODUCTOS DE CONSUMO Y COMERCIO DETALLISTA
Compartir por correo electrónico

Separar las direcciones de correo electrónico con una coma

Gracias

Da click en el link para descargar el archivo. Si la descarga no comienza inmediatamente, da click derecho en el link de abajo para "Guardar como."

Related Solutions

Noticias Relacionadas

Reportes Relacionados

¿Te interesa saber más?
Contáctanos

Información Corporativa

  • Acerca de Nielsen
  • Relación con Inversionistas
  • Responsabilidad corporativa
  • Sala de Medios
  • Únete a Nielsen
  • Contáctanos

Insights

  • Insights
  • News Center
  • Conoce cómo Medimos
  • Eventos

Soluciones

  • Product Development
  • Marketing Mix
  • Pricing & Promotion
  • Segmentation
  • Shopper

Política de Privacidad   |  Política de Privacidad general para Empleados   |   Términos de Uso   |   Mapa del Sitio
Copyright © 2019 The Nielsen Company (US), LLC. Todos los derechos reservados.