Mix de formatos y e-commerce son dos de las 6 tendencias del Retail en Latam
En Latinoamérica el mix de formatos se evidencia en todos los países de la región. Sin embargo las estructuras cambian y hay fortalezas y diferenciales interesantes, pero todos influenciados por la conveniencia y la comodidad.
· Canal Tradicional (tiendas) – Ecuador, República Dominicana y Perú son los países que tienen hoy en día una mayor concentración del canal tradicional, y en donde el desarrollo del retail no se ha dado tan rápidamente.
· Moderno (supermercados) – El canal moderno ha logrado su desarrollo con más fuerza en Chile, Brasil, México, Argentina y Colombia, en donde los supermercados han ganado un importante espacio. En estos países el consumidor busca comodidad y conveniencia lo que ha fortalecido también a los supermercados pequeños.
· Droguerías – Las droguerías o farmacias siguen siendo un canal con alta importancia en países como Venezuela, Puerto Rico y Chile, donde grandes jugadores han logrado penetrar mejorando la frecuencia de compra, tiquete y Share of Wallet.
Gracias a este Mix de formatos es que hoy en día el shopper tiene más opciones en LATAM, logrando el incremento de visitas a los supermercados (30%), hipermayoristas (27%), discounters / club stores (15%), conveniencia (14%) y online (8%).
“En este sentido nacen negocios paralelos a la actividad principal como agencias de viajes, seguros, giros, telefonía celular, estaciones de servicio, tarjetas de crédito, centros comerciales, ect….” Señala Cristian Arce, Gerente de Retail Services de Colombia.
E-commerce
El comercio electrónico crece a nivel mundial a ritmos del 23%. Cerca de 1.000MM de los consumidores globales están dispuestos a hacer sus compras hoy en día en supermercado online.
El mercado que más ha crecido en el último año en e-commerce es Asia – Pacífico, seguido por Latinoamérica en donde crece a ritmos del 21.5%, siendo Brasil el país que más lo impulsa seguido por México.
Un 9% de los compradores globales usa cupones virtuales y baja las aplicaciones de los retailers para recibir información y/o promociones. En Latinoamérica el promedio es del 10% pero con amplias posibilidades de crecimiento que pueden alcanzar hasta un 64%, de acuerdo con el Estudio Global de E-commerce de Nielsen.

https://www.nielsen.com/latam/es/insights/article/2016/mix-de-formatos-y-e-commerce-son-dos-de-las-6-tendencias-del-retail-en-latam/