X

  • Acceso para Clientes
  • Latinoamérica
    • ---Regions---
    • Europe
    • Mainland China
    • India
    • Latinoamérica (Latin America)
    • Middle East, North Africa and Pakistan
    • Southeast Asia, North Asia and Pacific
    • Sub-Saharan Africa
    • -------------
    • Algeria
    • Argentina
    • Australia
    • Bahrain
    • Bangladesh
    • Беларусь (Belarus)
    • Belgium
    • Brasil (Brazil)
    • България (Bulgaria)
    • Cameroun (Cameroon)
    • Canada
    • Centroamérica (Central America)
    • Chile
    • Mainland China
    • Colombia
    • Crna Gora (Montenegro)
    • Hrvatska (Croatia)
    • Cyprus
    • Česká republika (Czech Republic)
    • Danmark (Denmark)
    • Deutschland (Germany)
    • República Dominicana (Dominican Republic)
    • Ecuador
    • Egypt
    • España (Spain)
    • Eesti (Estonia)
    • France
    • Ghana
    • Ελλάδα | Greece
    • Hong Kong
    • India
    • Indonesia
    • ישראל (Israel)
    • Italia (Italy)
    • Côte d'Ivoire (Ivory Coast)
    • 日本 (Japan)
    • Jordan
    • Ireland
    • Казахстан (Kazakhstan)
    • Kenya
    • Kuwait
    • Latvija (Latvia)
    • Lebanon
    • Lietuva | Lithuania
    • Македонија (Macedonia)
    • Magyarország (Hungary)
    • Malaysia
    • México
    • Morocco
    • Myanmar
    • Nederland (Netherlands)
    • Nepal
    • New Zealand
    • Nigeria
    • Norge (Norway)
    • Oman
    • Österreich (Austria)
    • Pakistan
    • Peru
    • Philippines
    • Polska (Poland)
    • Portugal
    • Puerto Rico
    • Qatar
    • România
    • Россия (Russia)
    • Saudi Arabia
    • Slovenská republika (Slovakia)
    • Slovenija (Slovenia)
    • South Africa
    • Srbija (Serbia)
    • Sri Lanka
    • Suomi (Finland)
    • Singapore
    • South Korea
    • Schweiz | Switzerland | Svizzera | Suisse
    • Sverige (Sweden)
    • Tanzania
    • Taiwan
    • ประเทศไทย (Thailand)
    • Tunisia
    • Türkiye (Turkey)
    • Uganda
    • Ukraine
    • United Arab Emirates
    • United Kingdom
    • Uruguay
    • United States
    • Venezuela
    • Việt Nam
    X
Nielsen Logo Nielsen Logo
Menú
  • Insights
  • Soluciones
  • Acerca de Nielsen

Sala de Medios

6 de cada 10 latinoamericanos están dispuestos a pagar más por alimentos/bebidas que no contengan ingredientes indeseables

27-09-2016
Compartir por correo electrónico

Separar las direcciones de correo electrónico con una coma

Cada vez son más los consumidores en el mundo que modifican sus hábitos alimenticios motivados por sensibilidad alimentaria, alergias, deseo de mantenerse saludables o convicciones personales. El 62% de los latinoamericanos afirma seguir una dieta especial que los limita o restringe de comida o ingredientes específicos, según el más reciente Estudio Global de Nielsen sobre Salud y Percepciones de Ingredientes.

La dieta baja en grasa es la más seguida por los consumidores en 63 países del mundo encuestados online. América Latina es la región donde se evita en mayor medida el consumo de grasas (39%), seguida de África/Medio Oriente (36%) y de Asia Pacífico (31%).

El envejecimiento de la población global, consumidores conectados y con herramientas para informarse sobre las particularidades de todo lo que hacen y consumen; alimentos con propiedades medicinales y mayor prevalencia de enfermedades crónicas, son sólo algunos de los factores claves que incrementan el interés en la comida saludable y en hábitos de consumo alineados con este estilo de vida.

En comparación con encuestados de otras regiones del mundo, los latinoamericanos son quienes más restringen de su alimentación el azúcar (el 32%), el sodio (24%), los carbohidratos (20%) y los lácteos o lactosa (14%).

Los mexicanos sobresalen como los que más dietas siguen (83% de los participantes), especialmente las bajas en grasa (59% de quienes siguen dietas). Caso contrario sucede con los brasileños y los argentinos, quienes se restringen menos a la hora de comer, pues el 48% y 47% respectivamente, no sigue ninguna dieta específica.

Por otro lado, están también aquellas dietas a las que los consumidores han adherido por padecer de alergias o intolerancias a algún alimento o componente/ingrediente. Los peruanos, seguidos de los colombianos, reportaron más intolerancias, en especial a los productos lácteos o con lactosa (32% y 28%, respectivamente). Sin embargo la mayoría de los consultados en la región no sufre reacción adversa a ningún alimento (66%). Los Argentinos (83%) y los Brasileños (70%) son los que menos intolerancias reportaron.

El 29% de los latinoamericanos encuestados practica dietas motivadas por convicciones personales como flexitarianismo (10%), vegetarianismo (8%), Veganismo (4%), Kosher (2%) o Halal (1%). 54% de mexicanos dijo seguir alguno de los anteriores regímenes alimenticios, en contraste con Argentina donde sólo el 10% lo hace.

Tendencias de ingredientes

Los consumidores tienen claro qué prefieren y qué evitan, por eso el 70% de los latinoamericanos confirma que le pone mucha atención a los ingredientes de las bebidas y los alimentos que consumen. Ingredientes naturales y comidas menos procesadas, son prioridad para la mayoría.

Aves (63%), pescado y mariscos (60%), así como granos y huevos (59% cada uno), son los alimentos que los latinos tratan de incluir más en su dieta. Al tiempo, hacen esfuerzo por excluir los antibióticos y hormonas en productos animales (59%), los colores (56%), sabores (54%) o preservantes artificiales (54%), y los alimentos empacados en contenedores elaborados con BPA (53%). La razón por la cual estos ingredientes son evitados está sustentada, principalmente, en considerarlos dañinos para su salud y la de su familia.

Consumidor selectivo: oportunidad para fabricantes y detallistas

El 37% de los latinoamericanos manifestó que sus necesidades nutricionales están totalmente satisfechas por la oferta actual de los detallistas, mientras que el 53% expresó que están parcialmente satisfechas y para el 10% no están nada satisfechas. Este resultado revela las oportunidades para minoristas y fabricantes que se ocupan de ofrecer a los consumidores productos que se ajusten a sus preferencias.

En la búsqueda de un estilo de vida más saludable, los consumidores resaltan que hay cierto tipo de productos que desearían encontrar en la estantería de la tienda donde hacen sus compras. Por ejemplo, el 67% de los latinoamericanos quisera ver más productos cuyos ingredientes sean 100% naturales, 58% busca mayor oferta de productos bajos o sin grasa. De igual manera, bajos o sin azúcar (56%), orgánicos y bajos en sodio o sin sal (50% cada uno), son también más reclamados en el surtido. Perú, Colombia, México y Brasil son los países en los que los encuestados están más interesados en acceder a alimentos orgánicos, en promedio 5 de cada 10.

En concordancia con las expectativas nutricionales actuales, los consumidores exponen su preocupación por el impacto que puedan ocasionar los ingredientes artificiales a su salud en el largo plazo (75%). Esta preocupación concuerda con la opinión de 8 de cada 10 participantes que consideran que las comidas hechas en casa son más saludables y más seguras que las preparadas industrialmente.

Las compañías manufactureras que son transparentes respecto de dónde y cómo son elaborados sus productos, son más valoradas por el 74% de los latinoamericanos, pues en esa misma proporción considera de gran importancia saber todo lo que incluye su comida.

Consumidores más informados, sensibilidad a ciertos ingredientes, más prevalencia en enfermedades crónicas, cambios en los hábitos de las familias y preferencias alimentarias regionales, representan los grandes retos y al tiempo las múltiples oportunidades para la industria y el comercio de alimentos en nuestra región.

Conoce nuestra infografía con más informaciones sobre el comportamiento de los latinoamericanos con relación a los ingredientes y comida fuera de casa.

Acerca de la Encuesta Global de Nielsen

El Estudio Global de Nielsen sobre Salud y Percepciones de Ingredientes, se realizó entre  el 1 y el 23 de marzo de 2016. Fueron encuestados más de 30.000 usuarios de Internet en 63 países en Asia Pacífico, Europa, América Latina, Medio Oriente, África y América del Norte. La muestra incluyó usuarios de Internet que accedieron a participar y tiene cuotas por edad y género para cada país, que se pondera para representar a los usuarios de Internet. Debido a que la muestra está basada en aquellos que accedieron a participar, no se pueden calcular estimaciones teóricas de error de la muestra. Sin embargo, una muestra probabilística de tamaño equivalente tiene un margen máximo de error de ±0.6% a nivel global. Este estudio de Nielsen está basado en el comportamiento solamente de aquellos con acceso a Internet. Las tasas de penetración de Internet varían según el país. Nielsen utiliza un estándar mínimo de reporte de 60% de penetración de Internet o 10 millones de población online para incluir en el estudio.

Acerca de Nielsen

Nielsen Holdings plc (NYSE: NLSN) es una firma global de gestión del desempeño que proporciona un completo entendimiento sobre lo que ve y compra el consumidor. El área Watch de Nielsen proporciona a las agencias, anunciantes y medios, servicios de medición de las audiencias (Total Audience), de cualquier dispositivo desde el que se accede a contenido (video, audio, texto). El área Buy provee a los fabricantes y detallistas de productos de consumo masivo una medición y visión global única del desempeño de la industria y del mercado. Al integrar la información de Watch y Buy junto con otras fuentes  de datos, Nielsen ofrece a sus clientes una medición de primer nivel, además de una analítica avanzada que permiten mejorar el desempeño de los negocios. Nielsen, una compañía que cotiza en índice Standard & Poor’s 500, está presente en más de 100 países que representan el 90 por ciento de la población mundial. Para mayor información, visite www.nielsen.com.

CONTACTO PARA PRENSA:

María del Pilar Vélez – [email protected]

Litzahaya Canizal - [email protected]

Compartir por correo electrónico

Separar las direcciones de correo electrónico con una coma

Gracias

Da click en el link para descargar el archivo. Si la descarga no comienza inmediatamente, da click derecho en el link de abajo para "Guardar como."

Related Solutions

Noticias Relacionadas

Reportes Relacionados

¿Te interesa saber más?
Contáctanos

Información Corporativa

  • Acerca de Nielsen
  • Relación con Inversionistas
  • Responsabilidad corporativa
  • Sala de Medios
  • Únete a Nielsen
  • Contáctanos

Insights

  • Insights
  • News Center
  • Conoce cómo Medimos
  • Eventos

Soluciones

  • Advertising Effectiveness
  • Sales Effectiveness
  • Product Development
  • Marketing Mix
  • Pricing & Promotion
  • Segmentation
  • Shopper

Política de Privacidad  |  Términos de Uso  |  Mapa del Sitio
Copyright © 2019 The Nielsen Company (US), LLC. Todos los derechos reservados.