Ir al contenido
Información > Audiencias

Por qué la televisión inclusiva es importante para la comunidad negra y el negocio de los medios de comunicación

3 minutos de lectura | Febrero 2021

El público negro siempre ha sido consciente del poder de la televisión para influir en la ideología y las aspiraciones. Un mundo diferente, el spinoff de El show de Cosby , me hizo querer ir a la Universidad A&M de Florida, una universidad históricamente negra, y Jodie Landon, destacada en el clásico animado de los 90 Daria, personificó mis años de superación en el instituto de una pequeña ciudad. 

El enorme impacto de sentirse visto hizo que mi madre me llamara la primera vez que la presentadora de las noticias de nuestra ciudad llevó su pelo natural. Así es como comentaristas políticos y corresponsales nacionales como Kristen Welker, de la NBC, Joy Reid, de la MSNBC, y Abby Philip, de la CNN, están cambiando la percepción de quién puede dirigir una mesa de redacción y de qué voz importa. También es la razón por la que un personaje tan fantástico como Lady Danbury, de Bridgerton, puede parecer tan cercano como nuestra tía más elocuente y brutalmente honesta. 

Para el resto de Estados Unidos, el aislamiento del prolongado distanciamiento social quizás haya insinuado el aislamiento que muchas poblaciones diversas han sentido durante mucho tiempo por estar subrepresentadas en la oficina, en la escuela o incluso en la política pública. A medida que los afroamericanos se enfrentan a estos retos, el papel de los contenidos televisivos se ha acentuado. El consumo de televisión en los hogares negros ya no es sólo una fuente de entretenimiento, información o incluso inspiración, sino que se ha convertido en un elemento esencial para afrontar, conectar y resistir en medio del COVID-19 y de las múltiples crisis que han afectado de forma desproporcionada a las comunidades negras y marrones durante el último año.  

Las cargas de esta época han sido especialmente agudas para las mujeres negras, que asumen niveles significativos tanto de influencia como de responsabilidad en la familia negra actual y en la sociedad en general. Consumir contenidos que reflejen nuestra trayectoria única puede ser una forma de autocuidado muy necesaria. A pesar de la preponderancia de las mujeres negras en los papeles principales fuera de la pantalla, todavía hay una escasez de contenido que reconozca nuestras contribuciones en la pantalla. Si bien encontrar este tipo de contenido puede ser un reto, hacerlo es a menudo motivo de celebración en las comunidades negras, impulsando temas de tendencia en las redes sociales, así como la conversación en casa. 

Con más opciones de contenido que nunca, cada una con un precio, el público estadounidense está considerando un espectro más amplio que nunca de redes de difusión, paquetes de cable a la carta y cientos de opciones de streaming. A medida que el público negro busca invertir su tiempo y dinero en contenidos, la diversidad de contenidos que ofrecen las plataformas podría ser el factor decisivo para los consumidores que sopesan qué servicios mantener después de un periodo de prueba.

La paridad en la representación es importante, pero la televisión no siempre refleja la realidad. A menudo es una forma de escapar de ella. Esto hace que la ampliación de las historias, los temas y los papeles que habitan las mujeres y los hombres negros, tanto delante como detrás de la cámara, sea igual de crítica. No sólo por la emoción que produce en el público negro el hecho de ser vistos, sino por el potencial que tendrá la plena inclusión en la creación y distribución de contenidos televisivos para dar forma a las esperanzas y los sueños de las familias negras, de nuestro país y del mundo.

Para obtener más información, descargue nuestro reciente informe The New Black Family Culture: Navigating Culture Through Content. Conozca el trabajo que realiza Nielsen en las comunidades afroamericanas de Estados Unidos.