Centro de Noticias > Liderazgo intelectual

Cruzando la frontera: Nielsen cuantifica el impacto económico de los consumidores mexicanos en la zona del Valle del Río Grande

2 minuto de lectura | Abril 2016

Aunque las fronteras de los países definen claramente la nacionalidad de sus consumidores, estas líneas trazadas en un mapa no impiden que los hábitos de consumo, el gasto y las personas se muevan a través de ellas.

Recientemente, Nielsen presentó un estudio transfronterizo sobre el comportamiento de los consumidores y el consumo de medios de comunicación en el Valle del Río Grande. Las áreas metropolitanas colectivas que abarcan ciudades de EE.UU. y México, incluidas Brownsville, Harlingen y McAllen en Texas y Matamoros y Reynosa en México, representan una economía regional vibrante y en crecimiento.

Este estudio, el primero de su clase para Nielsen, encuestó a los residentes de México junto al Valle del Río Grande y combinó esos datos personalizados con el servicio sindicado existente en Estados Unidos. El estudio hizo preguntas sobre todo -desde las compras hasta los hábitos de consumo de medios de comunicación- con el fin de comprender los puntos fuertes y la singularidad de la zona. Con este estudio único, Nielsen mide ahora a los consumidores transfronterizos y proporciona información sobre lo que la gente ve, lo que escucha y lo que compra.

Con 3,5 millones de consumidores cruzando la frontera del Valle del Río Grande cada año, la oportunidad de identificar a los visitantes frecuentes, así como sus comportamientos de compra y medios de comunicación, es crucial. El estudio reveló que casi tres cuartas partes de los viajes realizados a través de la frontera son por motivos de ocio y no de negocios, y que el 63% de los visitantes de EE.UU. lo hacen al menos una vez al mes. Los visitantes frecuentes, aquellos que lo han hecho cinco o más veces en un mes, realizaron una media de 48 viajes a través de la frontera estadounidense y gastaron dos tercios más que el resto de visitantes.

//e.infogr.am/js/embed.js?kGQ
El estudio transfronterizo de Nielsen representa una gran oportunidad para poner de relieve la oportunidad de negocio existente para los medios de comunicación locales, incluyendo la televisión y la radio, y para demostrar la interconexión de la zona del Valle del Río Grande. También ilustra la colaboración entre múltiples organizaciones, dando a los medios de comunicación locales, anunciantes, agencias, líderes empresariales, electores universitarios y funcionarios del gobierno la oportunidad de captar audiencias y llegar a ellas de manera efectiva utilizando esta información.

Esperamos poder realizar el próximo estudio en otoño de 2016 y tenemos previsto ampliar y medir las audiencias transfronterizas en las regiones de San Diego/Tijuana, El Paso/Ciudad Juárez y Laredo/Nuevo Laredo.

Descargue el informe completo para más información.