Los medios digitales siguen desarrollándose como medio de creación de marca, superando sus raíces como canal de interés exclusivo para los anunciantes de respuesta directa. En la actualidad, parece que el branding en el medio en línea ha alcanzado la mayoría de edad, ya que se prevé que el gasto en publicidad de marcas en línea en 2013 rivalice con el de la publicidad de respuesta directa. Es más, las previsiones de crecimiento del branding superan a las de su hermano basado en resultados.
De cara al futuro, dos dinámicas clave auguran una continuación de esta tendencia, mientras que otra tiene el potencial de ralentizarla o incluso invertirla. En concreto, a medida que los consumidores sigan migrando hacia el consumo de medios digitales -ya sea en línea, tabletas, móviles o televisión conectada-, los responsables de marketing de las marcas (y su inversión publicitaria) tendrán que seguirlos. Además, a medida que los formatos publicitarios de estos canales evolucionen para ofrecer experiencias más enriquecedoras, atraerán de forma natural a más anunciantes de marca. Como ha demostrado la televisión, los formatos que incluyen imagen, sonido y movimiento son idóneos para influir en la opinión del consumidor.