02_Elements/Icons/ArrowLeft Volver a Insight

Información > Medios de comunicación

Sounds Like Teen Spirit

2 minuto de lectura | septiembre 2017

En el mundo de la tecnología, el ritmo del cambio es tan rápido como pulsar una tecla. No hay más que ver los cambios de los últimos seis años. El teléfono inteligente ha pasado de ser un "nice-to-have" a un dispositivo del que "no se puede vivir sin él". Los medios digitales se han generalizado y los dispositivos inteligentes se están introduciendo cada vez más en nuestros hogares. Si ahora eres un consumidor de la Generación Z de 18 a 24 años o un Millennial más joven, esta evolución se produjo durante tu adolescencia. Entonces, ¿cómo ha cambiado la edad adulta la forma en que este grupo escucha la radio, el medio con mayor alcance nacional?

En la primavera de 2011, los consumidores de 12 a 17 años dedicaban una media de 9 horas y 15 minutos a la radio a la semana, no a la radio por Internet ni a la radio por satélite, sino a la vieja radio AM/FM. Seis años más tarde, estos mismos consumidores (ahora de 18 a 24 años) dedican una media de 10 horas y 15 minutos a la radio a la semana. En otras palabras, cuando los adolescentes crecen, pasan más tiempo escuchando la radio.

¿Cómo es posible?

El empleo es un factor importante a tener en cuenta entre estos grupos de edad, ya que una gran parte del total de oyentes de radio procede de estadounidenses con empleo que la sintonizan cuando están fuera de casa. Si se comparan los datos de 2011, cuando solo el 5 % de los oyentes de radio de entre 12 y 17 años trabajaban (a tiempo completo o parcial), queda claro por qué el uso de la radio ha aumentado con la edad: ahora, el 64 % de estos oyentes de entre 18 y 24 años trabajan. Tanto si van y vienen del trabajo en coche como si utilizan la radio como medio de compañía durante la jornada laboral, los trabajadores tienen más oportunidades de pasar tiempo con su emisora de radio favorita.

Y según nuestro Informe de Audiencia Total de Nielsen del primer trimestre de 2017, la radio llega al 88 % de la Generación Z y al 93 % de los Millennials cada semana. Es más, la cantidad de tiempo que se dedica a escuchar la radio cada día aumenta al comparar las generaciones de más jóvenes a más mayores. Los Millennials pasan unos 30 minutos más al día escuchando la radio que la Generación Z.

Cuando observamos cómo interactúan la Generación Z y los millennials más jóvenes con los medios de comunicación, es fácil suponer que estos hábitos no incluyen los medios tradicionales junto con los nuevos. Ahí es donde los datos pueden ayudar a separar la realidad de la especulación.

Seguir navegando por perspectivas similares

Nuestros productos pueden ayudarle a usted y a su empresa

  • Impacto en los medios de comunicación

    Averigüe dónde consumen medios de comunicación sus clientes a escala nacional o local con información sobre su...

  • Commspoint

    Comprenda el camino del consumidor hacia la compra y alinee los objetivos de su campaña con la combinación óptima de...

  • Ad Intel

    Diferencie su marca de la competencia con inteligencia publicitaria en todos los canales y plataformas,...