Ir al contenido
Información > Deportes y juegos

Más allá de mi avatar: el juego en la comunidad LGBTQ+

3 minutos de lectura | Ryan Snyder, Director, Nielsen Games | Julio 2022

Cuando empecé a jugar a los videojuegos, todo era una forma de evasión: escapar de las presiones de la escuela y la sociedad y desaparecer en otro mundo en el que podía interpretar a un personaje distinto de mí.

A medida que he crecido y me he sentido más seguro de mí mismo y de mi identidad como hombre queer, los juegos ya no son una vía de escape, sino de conexión. Es la forma de mantenerme en contacto con mis amigos del otro lado del mundo, o incluso de la calle. Y no estoy solo. Dados los retos a los que se enfrentan las personas LGBTQ+ en la vida diaria, los juegos nos dan un lugar para ser quienes somos y construir una comunidad que nos permite expresarnos en un espacio seguro. 

Dentro de esos espacios, nuestros avatares digitales son la forma en que nos representamos a nosotros mismos, y en los últimos años los juegos de simulación y de rol en particular han ampliado su gama de personajes LGBTQ+. Según una reciente encuesta de Nielsen Games, los jugadores LGBTQ+ son un 29% más propensos a jugar a juegos de rol y un 54% más propensos a jugar a juegos de simulación que la población general.

Aunque el último informe internacional de Nielsen sobre el colectivo LGBTQ+ ha revelado que la percepción de la inclusión del colectivo LGBTQ+ en los medios de comunicación está mejorando, esa inclusión se inclina principalmente hacia los gays y las lesbianas. El mundo de los videojuegos está rompiendo esa tendencia, con nuevos títulos populares como Overwatch 2 y Spirit Swap que exploran otras identidades queer.

Pero las plataformas de juego no son la única forma en que los jugadores LGBTQ+ se conectan. Más del 40% de los jugadores LGBTQ+ ven trailers de videojuegos y el 80% están en YouTube, lo que da a los editores de juegos la oportunidad de anunciarse o unirse a la conversación durante los livestreams para establecer una conexión más profunda con la comunidad.

Este progreso en la representación LGBTQ+ en los juegos es el trabajo de muchas personas y aliados en la comunidad de jugadores, pero también de grupos como GLAAD, que han estado presionando por un cambio positivo en todas las plataformas de medios. Las redes sociales son una de las plataformas más inclusivas para las personas LGBTQ+ y los jugadores LGBTQ+ sintonizan canales sociales como Twitter, Discord y TikTok más que la población general.

Hace poco conocí en Twitter a Qweerty Gamers, una organización sin ánimo de lucro que se dedica a aumentar la representación de los LGBTQ+ en la comunidad de jugadores. Con la crisis de salud mental que afecta a tantos jóvenes, especialmente en la comunidad queer, el grupo ha estado utilizando su influencia para sensibilizar y apoyar a los jóvenes que están luchando. Es una forma poderosa de que los jugadores LGBTQ+ ayuden a las personas en crisis, proporcionando un espacio seguro para la conexión y el apoyo.

Los universos virtuales de los videojuegos ofrecen a las personas LGBTQ+ la oportunidad de expresar nuestra identidad, y los avatares y complementos de juego ayudan a que nuestro yo digital refleje nuestra singularidad en la vida real. Los jugadores LGBTQ+ gastan un 65% más que la población general -unos 28 dólares al mes- en accesorios de videojuegos personalizados, otra forma de expresar la identidad a través de fichas compartidas que te conectan con otros miembros de la comunidad. Para los jugadores LGBTQ+, el juego no consiste sólo en ganar y perder, sino en ser todo lo que uno puede ser.