Ir al contenido
Centro de noticias >

El gasto publicitario mundial sigue su camino hacia la recuperación con un repunte del 12,8% en el primer semestre de 2010

4 minutos de lectura | Octubre 2010
  • Aumentos porcentuales de anuncios de dos dígitos en los sectores del automóvil, los servicios financieros, los bienes duraderos y las telecomunicaciones
  • Crecimiento saludable de la radio y los periódicos, aunque la televisión sigue siendo el rey
  • El gasto global en bienes de consumo se dispara, encabezando la cuota de gasto publicitario global y el mayor aumento de crecimiento

NUEVA YORK - 10 de octubre de 2010 - El gasto publicitario mundial aumentó un 12,8%* en los seis primeros meses de 2010 en comparación con el mismo periodo de 2009 y alcanzó los 238.000 millones de dólares, impulsado por el auge de los mercados emergentes y la vuelta al gasto publicitario de dos dígitos en los sectores de la automoción, los bienes duraderos, los bienes de consumo rápido (FMCG), los servicios financieros y las telecomunicaciones.

La inversión publicitaria aumentó en 35 de los 37 países incluidos en el Nielsen Global AdView Pulse, un estudio en profundidad sobre las tendencias publicitarias mundiales, con 26 países que registraron un crecimiento porcentual de dos dígitos. Sólo los mercados de los Emiratos Árabes Unidos (-5,8%) e Irlanda (-3,2%), afectados por la recesión, registraron un gasto publicitario negativo en el primer semestre de este año**.

"Las últimas cifras del segundo trimestre reflejan tendencias de crecimiento similares a las que surgieron en el primer trimestre de este año", dijo Michele Strazzera, director general adjunto de Nielsen Global AdView. "Según las cifras de la rate-card, la industria publicitaria mundial continuó mejorando en el segundo trimestre con un crecimiento positivo en todas las regiones y en todos los medios, liderado especialmente por el mercado de Asia-Pacífico."

Aunque las cifras mostraron un camino más lento hacia la recuperación en Norteamérica y Europa, la tendencia sigue siendo positiva, con una vuelta a las categorías de publicidad discrecional, como el automóvil y los bienes duraderos. "Las categorías de gasto publicitario discrecional registraron los mayores aumentos interanuales, lo que es un indicador de que los anunciantes y los consumidores tienen más confianza para volver a gastar", dijo Strazzera.


El sector de la automoción en Norteamérica (17,3%) registró el mayor aumento interanual del gasto publicitario en el primer semestre de este año, mientras que la ropa/los accesorios en Europa (14,9%) fueron los que más repuntaron, y los bienes duraderos en Asia-Pacífico (29,7%) disfrutaron del mayor aumento. Los servicios financieros en América Latina (73,9%) registraron el mayor aumento interanual, mientras que las telecomunicaciones en Oriente Medio/África (38,7%) registraron el mayor repunte.

En términos trimestrales, el gasto publicitario del segundo trimestre también aumentó un 12,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, las cifras de Nielsen mostraron que el ritmo de crecimiento se redujo ligeramente en Asia-Pacífico y América Latina en comparación con el primer trimestre. "La ralentización del crecimiento en Asia-Pacífico no es motivo de preocupación; como Asia-Pacífico se comportó mejor que la mayoría de las regiones en el segundo trimestre de 2009, vemos un ritmo más lento al compararlo con las regiones que se recuperaron más tarde. Sin embargo, la región de Asia-Pacífico en su conjunto sigue teniendo un buen rendimiento, como demuestran los datos", explicó Strazzera.

En el primer semestre de 2010, América Latina (44,5%) y Oriente Medio/África (23,8%) registraron los mayores aumentos interanuales, con los mayores incrementos por país de Egipto (36,4%), Brasil (50,2%) y México (+40%).

América del Norte y Europa, que representan el 23% del mercado mundial, registraron ganancias entre modestas y saludables.

Europa registró un aumento de la inversión publicitaria del 8% en los seis primeros meses de 2010, liderado por los aumentos de dos dígitos en los principales mercados regionales del Reino Unido (10,7%), Alemania (9,6%) y Francia (11,6%). Los mercados publicitarios más débiles de Europa fueron Irlanda (-3%) y España, que se mantuvo sin cambios.

Asia-Pacífico, la región más lucrativa del mundo en cuanto a gasto publicitario, con un 38% de la cuota de gasto global, ha experimentado un fuerte crecimiento en los primeros seis meses de este año, con la mayoría de los mercados asiáticos registrando un crecimiento de dos dígitos en comparación con el primer semestre de 2009.

En el Pacífico, el gasto publicitario en Australia y Nueva Zelanda aumentó un 8% y un 9% respectivamente. La publicidad en Japón, la tercera economía mundial, se mantuvo sin cambios, pero evitó un mayor descenso. La India encabezó el gasto publicitario de la región, con un aumento interanual del 32%, impulsado principalmente por los sectores de bienes duraderos y bienes de consumo, seguido de Hong Kong (23%), e Indonesia y Malasia (22%).
En todas las regiones, la televisión (15,8%) siguió siendo el medio publicitario preferido en el primer semestre de 2010, con una cuota del 62% del total de la inversión publicitaria mundial, lo que supone un aumento del 1% interanual. La radio también experimentó un crecimiento saludable a nivel mundial, del 11%, aunque registró un descenso del 1% en Norteamérica. Los periódicos también obtuvieron un aumento del 9,5 por ciento en los ingresos publicitarios en el primer semestre de 2010, mientras que las revistas registraron el crecimiento más lento, con un 3,7 por ciento, y siguieron disminuyendo (-2%) en Norteamérica.


95 céntimos de cada diez dólares gastados en publicidad procedieron del sector sanitario, aunque esta categoría líder sufrió un ligero descenso de enero a junio de este año como consecuencia de la disminución de la publicidad en Asia-Pacífico y Norteamérica. 89 centavos de cada diez dólares de publicidad en el primer semestre de 2010 fueron gastados por cosméticos y artículos de tocador, el segundo mayor sector publicitario.


*con valores de tarjeta de tarifa

** Metodología
Las fuentes de datos externas para los demás países incluidos en el informe son:
Argentina: IBOPE
Brasil: IBOPE
Egipto: PARC (Centro de Investigación Panárabe)
Francia: Yacast
Hong Kong: admanGo
Japón: Nihon Daily Tsushinsha
Kuwait: PARC (Centro Panárabe de Investigación)
Líbano: PARC (Centro de Investigación Panárabe)
México: IBOPE
Medios de comunicación panárabes: PARC (Centro Panárabe de Investigación)
Arabia Saudí: PARC (Centro Panárabe de Investigación)
España: Arce Media
EAU: PARC (Centro Panárabe de Investigación)


Acerca de The Nielsen Company
The Nielsen Company es una compañía global de información y medición con posiciones de liderazgo en el mercado de información de marketing y consumo, medición de televisión y otros medios de comunicación, inteligencia online, medición de móviles, ferias comerciales y activos relacionados. Esta empresa privada está presente en unos 100 países y tiene su sede en Nueva York, Estados Unidos.