Según Nielsen Scarborough, los estadounidenses de raza negra tienen un 65% más de probabilidades de ir al cine durante el fin de semana de estreno. Pero, ¿a esto se añade una demanda casi insaciable de representación mediática de las identidades, culturas, aspiraciones y experiencias de la comunidad negra? Eso sí que es una estrategia de éxito.
El reciente estreno récord de Sinners, la nueva película original dirigida por Ryan Coogler y protagonizada por Michael B. Jordan, se estrenó con un fin de semana de aclamación, así como con una cobertura de la industria que movió el listón de cómo se define el éxito de una película original en el panorama mediático actual. La película se basa en el éxito de otras películas recientes inmersas en la cultura y la historia negras, como Uno de esos días y La mujer reyy pone de relieve un patrón en torno a la viabilidad de la narración inclusiva.
Una y otra vez, los datos de Nielsen muestran que la población afroamericana es una fuerza impulsora de la audiencia, que consume más medios y a través de más plataformas que casi cualquier otro segmento. Y la influencia cultural afroamericana también se extiende por todo el mundo para influir en las tendencias. A pesar de ello, según un reciente estudio de Nielsen, el 71% de las audiencias negras se sienten a menudo mal representadas en los medios, en comparación con la mitad de las audiencias en general y un aumento significativo desde el 63% de las audiencias negras que se sentían mal representadas en 2023.

Un contenido más inclusivo puede ser una estrategia ganadora para creadores de contenidos y anunciantes. ¿Y lo mejor? Los datos también demuestran que satisfacer la demanda insatisfecha de inclusión no aísla a otras audiencias. Un estudio reciente de Nielsen demostró que el 87% de los espectadores estadounidenses tienen al menos cierto interés en contenidos que presenten talentos ajenos a su propio grupo de identidad. De hecho, el último Informe sobre la Diversidad en Hollywood de la UCLA mostraba que, por término medio, dos de cada cinco espectadores eran blancos en películas cuyo reparto estaba compuesto en un 50% o más por negros, indígenas o personas de color (BIPOC). El informe también destacaba el crecimiento en todos los demás segmentos de audiencia de poblaciones históricamente excluidas a medida que aumentaba la representación en el reparto.
Dicho de otro modo, la inclusión atrajo a más público. Este patrón es evidente tanto en el panorama de los contenidos en streaming como en las salas de cine. Las películas más vistas en streaming el año pasado por espectadores negros incluyen una variedad de géneros y grupos identitarios en cabeza. La lista de los 10 primeros incluye varios títulos que no aparecen cuando se revisan los contenidos más vistos en general, lo que subraya la atracción que pueden ejercer las historias centradas.

Los anunciantes están aprovechando la oportunidad que suponen estas audiencias desatendidas, y el Informe Anual de Marketing de Nielsen detalla que el 40% de los anunciantes de todo el mundo planean aumentar sus presupuestos de publicidad en cine. Y las oportunidades para las marcas se extienden más allá de la gran pantalla, ya que el streaming representa ahora el 42,4% de todos los visionados de televisión con publicidad, según el informe de Nielsen The Gauge. El público está demostrando con su poder de taquilla que la narración centrada puede duplicar su cuota de audiencia. Lo único que falta es un flujo constante de inversión en contenidos para satisfacer la demanda de los consumidores.
Para más información sobre el poder del público negro, descárguese nuestro informe, Atraer al público negro: Cómo las marcas impactan, crecen y ganan con la inclusión.