Ir al contenido
Información > Audiencias

Los consumidores multiculturales transmiten más contenidos que nunca mientras el distanciamiento social continúa

5 minutos de lectura | Cheryl Grace, SVP, Strategic Community Alliances and Consumer Engagement, Nielsen | Abril 2020

Lo creas o no, los consumidores están transmitiendo aún más contenidos. La "Rona" -como se ha calificado al nuevo coronavirus (COVID-19) en el Twitter negro-nos ha obligado a muchos a permanecer en casa durante largos periodos de tiempo. Y eso significa más tiempo con nuestros televisores y dispositivos conectados, especialmente con los servicios de streaming. 

Incluso antes de que se pusieran en marcha muchas medidas de contención en los Estados Unidos a principios de este mes para frenar la propagación del COVID-19, los estadounidenses pasaban casi el 19% de su tiempo de televisión en casa en streaming, ya sea con modelos con publicidad o con servicios de suscripción de pago. Y esas cifras podrían seguir aumentando, ya que estamos viviendo una nueva normalidad, dadas las continuas medidas de contención del COVID-19 en los Estados Unidos.

En las últimas seis semanas, más o menos, muchos de nosotros hemos intensificado nuestro "juego de atracones" debido al distanciamiento social. Yo lo sé. En Nielsen sabemos que permanecer en nuestros hogares puede suponer un aumento de casi el 60% en la cantidad de contenidos que vemos en streaming. Una gran pregunta para las marcas y los profesionales de la comunicación es: ¿Qué tipo de contenido están viendo los estadounidenses? 

Muchos consumidores estadounidenses se han decantado por los largometrajes, las noticias y la programación de formato general. Como dijo el New York Times: más Netflix, menos ESPN. El visionado de deportes se ha visto ciertamente reducido debido a la cancelación o el aplazamiento de muchos eventos deportivos en directo, aunque algunas organizaciones pueden encontrar oportunidades para conectar con los aficionados a través del visionado virtual y los deportes electrónicos. En mi casa, mi hijo me hizo ver un documental sobre pandemias. ¿El documental? No es una gran idea para calmar la ansiedad. ¿Pasar tiempo con mi hijo? Genial. 

Mientras exploramos y analizamos el impacto de los acontecimientos actuales en el consumo de medios, no podemos ignorar la influencia de los consumidores multiculturales. Según nuestro último informe sobre la audiencia total, los adultos negros siguen siendo los que más tiempo dedican a los medios de comunicación, un 21% más que el adulto medio. Pasan más tiempo que cualquier otro grupo con la televisión en directo, con 5 horas y 4 minutos, y con los smartphones, con 4 horas y 46 minutos al día.

Tiempo dedicado a los medios de comunicación entre los adultos estadounidenses

Estos dispositivos conectados están posibilitando y fomentando el paso de lo tradicional a la transmisión, y a medida que la televisión conectada se convierta en la nueva normalidad, también lo hará la transmisión.

Y en lo que respecta a los contenidos en streaming, este grupo vuelve a liderar la carrera. Algunos de los contenidos de streaming más populares con estrellas negras son:

  • El programa Red Table Talk de Jada Pinkett Smith, que se emite en streaming y está disponible sólo en Facebook Watch, ha sido tan popular que ha abierto la puerta a una programación similar con Gloria Estefan y mujeres multigeneracionales para contar historias de latinas, producida por Westbrook -la empresa de la que son propietarios Jada y Will Smith-. 
  • El programa Strong Black Lead de Netflix presenta conversaciones con actores, directores, comediantes negros influyentes, etc., disponibles a través de podcast e Instagram. 
  • Roland Martin llevó su programa de noticias por cable, News One Now, a un formato de streaming(Roland Martin Unfiltered) a través de las plataformas sociales y digitales, y ahora cuenta con un devoto número de seguidores y espectadores, con más de 100,7 millones de visitas y casi 435 millones de minutos vistos en YouTube, Facebook, Twitter e Instagram en sólo un año.

El consumo de streaming también ha crecido en los segmentos hispanos. Y, en consecuencia, también vemos la proliferación de contenidos por y sobre hispanos:

  • Netflix tiene el canal Con Todo en Instagram destacando todas las cosas #LatinXcellence. También lanzaron un podcast llamado Brown Love para destacar el contenido y las experiencias Latinx.
  • Pantaya, el servicio de streaming de Lionsgate y Hemisphere Media al estilo de Netflix, se ha lanzado recientemente. Está dirigido a la comunidad latina y ofrece contenido premium, incluyendo programación original, al mercado hispanoamericano por 5,99 dólares al mes.
  • Pluto TV, el servicio de streaming gratuito y con publicidad de Viacom , ha añadido una categoría latina, con 11 canales lineales en español y portugués, con contenidos de cine, comedia, música, crímenes reales, realities, deportes y telenovelas. 

También ha crecido la demanda de contenidos asiático-americanos más diversos. No hay más que ver el reciente éxito de películas y programas centrados en Asia, como la oscarizada Parasite, el éxito de taquilla Crazy Rich Asians y las exitosas comedias románticas de Netflix, Always Be My Maybe y To All the Boys I've Loved Before. Asia es también la región de más rápido crecimiento de Netflix, lo que apunta a un futuro con más contenidos en streaming con argumentos asiáticos.

También sabemos que el uso diario de dispositivos conectados a internet entre los consumidores asiáticos americanos aumentó de 2018 a 2019 en ocho minutos al día; los hispanos, en siete minutos; y los afroamericanos, en 15 minutos. Los creadores de contenido y los anunciantes deben tomar nota de estos hábitos en evolución y adaptar sus ofertas para reflejar los cambios en el uso.

Es importante señalar que, para llegar a las masas, la televisión lineal tradicional y la radio siguen presentando grandes oportunidades. El alcance de la radio se ha mantenido estable año tras año y es el más alto en todas las plataformas, con un 92%, incluyendo un 96% entre los adultos hispanos.

Alcance semanal de los medios de comunicación entre los adultos estadounidenses

Tanto si ha aumentado su consumo de televisión como si no durante esta crisis sanitaria mundial, ahora es un buen momento para convertir lo negativo en positivo. Dedica más tiempo a establecer vínculos con tus seres queridos, aunque sea para discutir si crees o no en el experimento "El amor es ciego" de Netflix.

Los profesionales del marketing y los creadores de contenidos también deben replantearse sus estrategias habituales. Ofrezcan servicios de prueba gratuitos para su plataforma de streaming. Utilizar mensajes creativos o de marca que sean positivos o alentadores para cortar el miedo y la incertidumbre de la gente. Empaque su contenido para ayudar a abordar nuestra nueva realidad; por ejemplo, TVGuide ha creado una guía de programas de televisión educativos para que los padres puedan proporcionar un tiempo de pantalla de mejor calidad (¡y reducir la culpa!). 

Para obtener más información sobre nuestros hábitos de visualización, consulte nuestro Informe sobre la audiencia total en 2020 y los datos de las crisis recientes que hemos resumido en Permanecer en casa: Los consumidores obligados a permanecer en casa durante la crisis pasan más tiempo en los medios de comunicación.

Sígueme en Twitter en @PowerfulPenny y en LinkedIn para estar en contacto conmigo sobre lo último en consumidores diversos y nuestro impacto en un mundo digital en constante evolución. Además, sigue a nuestra Comunidad Nielsen en Twitter en @NielsenKnows y en Facebook en @NielsenCommunity.