Don Kellogg, Director, Telecom Research & Insights, Nielsen
El tsunami de datos móviles descrito inicialmente aquí sigue creciendo a un ritmo asombroso. Según el análisis mensual de Nielsen de las facturas de telefonía móvil de más de 65.000 líneas, los propietarios de smartphones -especialmente los de iPhones y dispositivos Android- consumen más datos que nunca por usuario. Esto tiene enormes implicaciones para las operadoras, ya que la proporción de propietarios de teléfonos inteligentes también está aumentando drásticamente. (Actualmente, el 37% de todos los abonados a móviles en Estados Unidos tienen smartphones).
Solo en los últimos 12 meses, la cantidad de datos que el usuario medio de smartphone consume al mes ha crecido un 89%, pasando de 230 megabytes (MB) en el primer trimestre de 2010 a 435 MB en el primer trimestre de 2011. Un vistazo a la distribución del consumo de datos es aún más impactante: el uso de datos para el 10 por ciento de los usuarios de teléfonos inteligentes (percentil 90 ) ha aumentado un 109 por ciento, mientras que el 1 por ciento (percentil 99 ) ha aumentado su uso en un sorprendente 155 por ciento, de 1,8 GB en el primer trimestre de 2010 a más de 4,6 GB en el primer trimestre de 2011.
El crecimiento en el uso de datos de los teléfonos inteligentes está claramente impulsado por sistemas operativos que admiten aplicaciones, como iOS de Apple y Android de Google. Los consumidores con iPhone y Android son los que más datos consumen: 582 MB al mes para el usuario medio de Android y 492 MB para el usuario medio de iPhone. También cabe destacar que los usuarios de Windows Phone 7 han duplicado su consumo en los dos últimos trimestres, quizá debido al aumento del número de aplicaciones disponibles.
A pesar de que el uso de datos casi se ha duplicado, la mayoría de los usuarios pagan por ellos aproximadamente lo mismo que hace un año. Esto se traduce en un menor coste por unidad de datos consumida. El importe que el usuario medio de smartphone paga por unidad de datos ha caído casi un 50% en el último año, de 14 céntimos por megabyte (MB) a solo 8 céntimos.
Para más información sobre este tsunami de datos y los retos que plantea a los operadores inalámbricos, véanse los artículos relacionados en Light Reading y The Street.