Ir al contenido
Centro de noticias > Empresa

Forbes nombra a Nielsen una de las empresas más innovadoras del mundo

1 minuto de lectura | Agosto 2017

Forbes ha publicado recientemente su lista anual de las empresas más innovadoras del mundoy nos complace anunciar que Nielsen ocupa el puesto 30.

Desde nuestra fundación, hace más de 90 años la innovación ha desempeñado un papel fundamental en nuestros esfuerzos por medir los comportamientos de los consumidores en más de 100 países de todo el mundo. Y en el mercado actual, que evoluciona rápidamente -donde los nuevos dispositivos están cambiando tanto los medios de comunicación como los hábitos de compra-, la innovación nunca ha sido más importante para servir a nuestros clientes.

En los últimos años, hemos desarrollado y lanzado un conjunto de herramientas para medir la audiencia total en el nuevo panorama de los medios de comunicación. Gracias a la tecnología de inteligencia artificial, a las clasificaciones que miden todas las plataformas y a las asociaciones con proveedores de contenidos digitales, estamos permitiendo a las empresas de medios y a los anunciantes planificar, activar y medir los contenidos y las campañas.

También hemos presentado recientemente la primera tecnología verdaderamente abierta, basada en la nube y altamente escalable de la industria de los bienes de consumo rápido (FMCG): el Sistema Conectado Nielsen. La nueva plataforma está diseñada para permitir que los datos fluyan sin problemas dentro y fuera del sistema, permitiendo a nuestros clientes trabajar con terceros de su elección; y muchas de estas colaboraciones ya están ocurriendo a través del Programa de Socios Conectados de Nielsen.

Además, Nielsen Innovatenuestra incubadora de startups con sede en Tel Aviv, ha sido una importante inversión en innovación. A través del programa, hemos financiado 19 empresas tecnológicas desde 2014.

Forbes ha clasificado las empresas de la lista por su prima de innovación: la diferencia entre su capitalización de mercado y el valor actual neto de los flujos de caja de los negocios existentes (basado en un algoritmo propio de Credit Suisse HOLT). La diferencia es la prima que otorgan los inversores de capital por la corazonada de que la empresa seguirá presentando un nuevo crecimiento rentable.