Ir al contenido
Información > Medios de comunicación

Los consumidores en cuarentena siguen conectados con la televisión y las redes sociales

3 minutos de lectura | Abril 2020

Durante años, los consumidores han recurrido a la televisión en tiempos de crisis, para mantenerse informados o simplemente para apoyarse en el poder del entretenimiento y la evasión. No es diferente durante COVID-19, ya que el consumo de medios ha seguido aumentando entre los consumidores que se quedan en casa y que han dado un paso atrás en las reuniones sociales, según un reciente estudio de Nielsen. En 2020, vemos esta tendencia reflejada en un aluvión de actividad en los medios sociales sobre los programas de televisión, ya que los consumidores se apoyan en el poder de la tecnología no sólo para ver o escuchar, sino también para satisfacer la necesidad de mantenerse conectados con sus amigos, su familia y el mundo en general.

Y, según un reciente estudio de Nielsen sobre el comportamiento social en relación con el televisor, a medida que los consumidores se mantienen cerca de casa y de sus televisores, utilizan las redes sociales para mantenerse conectados ahora más que nunca. El estudio descubrió que el volumen total de conversaciones relacionadas con la televisión y el COVID-19 sólo en Twitter alcanzó casi 9 millones desde el inicio de 2020 en los Estados Unidos, un asombroso aumento de 40 veces entre enero y marzo en medio de la máxima novedad de la pandemia de coronavirus. 

A medida que más consumidores se refugian en sus casas, recurren a las redes sociales para pasar el tiempo. Y el público tiene mucho que decir sobre las nuevas opciones de televisión, streaming y cine que tiene a su alcance. A pesar de que el número de programas que se emiten es relativamente constante de un año a otro, estamos viendo un aumento considerable de la actividad en las redes sociales en la mayoría de los géneros televisivos. Como era de esperar, los mayores aumentos de actividad en las redes sociales se registran en los programas de entrevistas y noticias, las películas familiares y todos los servicios de streaming. 

Pero hay una excepción flagrante: las retransmisiones deportivas en directo. Las recientes suspensiones y cancelaciones de grandes eventos, como las finales de la NBA, los Masters y los Juegos Olímpicos de 2020, han afectado a los aficionados al deporte de todo tipo. Sin embargo, los vendedores y las marcas que buscan conectar con los aficionados al deporte en casa pueden controlar sus preferencias no deportivas utilizando el comportamiento de las redes sociales en el mundo real junto con la información de Nielsen sobre los espectadores de deportes pesados.

Ahora más que nunca es importante que las marcas encuentren las audiencias adecuadas, establezcan el tono correcto y se preparen para el futuro. Las cadenas deportivas y los anunciantes tienen la oportunidad de encontrar audiencias alineadas en otros programas de televisión y aprovechar el impulso del reciente aumento del consumo de televisión. El solapamiento de las audiencias de la televisión social es una forma de identificar y hacer un seguimiento de lo que estos aficionados al deporte social están viendo y hablando a escala.

Las cadenas deportivas y las marcas pueden recurrir a la gran cantidad de datos de afinidad social entre los aficionados al deporte y otros programas de televisión para identificar dónde colocar los anuncios en ausencia de contenidos deportivos en directo. Los datos de Nielsen muestran que los aficionados al deporte acuden en masa a los documentales adyacentes al deporte en general, así como a las comedias. Sin embargo, las cadenas y las marcas pueden profundizar en las audiencias de las ligas y en los programas de televisión con los que los aficionados de nicho están muy alineados. Esto proporciona a los responsables de marketing y a las marcas los conocimientos necesarios para afinar las estrategias publicitarias en función de los comportamientos demostrados en las redes sociales sobre la televisión. 

En estos tiempos sin precedentes, los datos de afinidad de la televisión social pueden arrojar luz para los anunciantes y las cadenas deportivas que buscan entender las repercusiones de las recientes cancelaciones en comunidades deportivas muy unidas. Pueden identificar a sus superfans, hacer un seguimiento de estos valiosos grupos y asegurarse de que están participando auténticamente dondequiera que sus audiencias estén sintonizando.

Metodología

Los datos de este artículo proceden de las clasificaciones de contenido social de Nielsen: 1/1/20 - 19/4/20. 

Las interacciones son una medida de la actividad total de los medios sociales relevantes en Facebook, las cuentas de empresa de Instagram y Twitter. La actividad social se mide desde tres horas antes hasta tres horas después de la emisión, hora local. Las interacciones propias de Facebook incluyen los comentarios, las acciones y los "me gusta". Las interacciones propias de las cuentas empresariales de Instagram incluyen los comentarios y los "me gusta". Las interacciones propias de Twitter incluyen retweets, citas, respuestas y "me gusta".

*Por la política de Instagram y la disponibilidad de datos, sólo se pueden medir las cuentas designadas como "cuentas de empresa". Como resultado, esto contribuye a una cuota deprimida de cuentas individuales en Instagram.