Ir al contenido
Información > Audiencias

Enfrentarse al mito y a la marginación

2 minutos de lectura | Mayo 2022

El público asiático-americano y la representación en pantalla

Hoy en día, la dicotomía cultural significa algo más que diferencias en las tradiciones o en las recetas. Para la comunidad asiático-americana , que ha sufrido tantos traumas en los últimos años, el hecho de ser vistos al sintonizar los medios de comunicación ayuda a crear una sensación de conexión y empoderamiento. La industria de los medios de comunicación también se ha comprometido a poner de su parte para invertir en contenidos que representen con mayor precisión a las diversas comunidades. El informe de este año de la Serie de Inteligencia Diversa para Asiáticos, Nativos de Hawai e Islas del Pacífico (AANHPI) explora si hemos hecho algún progreso en lo que respecta a la representación asiática.

La buena noticia es que sí: ha habido un aumento significativo de la representación asiática en la pantalla en 2021. Entre los 1.500 programas más importantes de la televisión, el cable y el vídeo a la carta (SVOD) en Estados Unidos, el SVOD lideró el camino con un 11% de cuota de pantalla asiática en comparación con la televisión (3,2%) y el cable (2,7%). La presencia de talentos asiáticos en las series de mayor audiencia, como FBI, Equalizer y Chicago Med, y el debut de programas dirigidos por asiáticos, como The Cleaning Lady, de FOX, indican que la industria está respondiendo a las crecientes demandas de contenidos que incluyan a los asiáticos.

En general, la representación asiática en la emisión, el cable y el SVOD aumentó al 4,6% en 2021 (frente al 3,5% en 2020). El informe señala una mejora significativa de la representación en los 10 programas más vistos en la televisión y el cable. En 2021, la mitad de los 10 programas principales tenían alguna representación de talento asiático, en comparación con 2020, cuando ninguno de los 10 programas más vistos lo tenía. Las mujeres asiáticas estaban presentes en tres de esos programas(NCIS, Equalizer y Yellowstone) y los hombres asiáticos estaban presentes en dos(Chicago Med y FBI).

Pero no basta con estar presente en la pantalla. Las historias que se cuentan y los papeles que desempeñan los asiáticos también son fundamentales para configurar la percepción que la gente tiene de la comunidad asiático-americana. En 2020, los temas dominantes en las historias cuando los asiáticos estaban presentes eran cerebrales, reflexivos y buenos, lo que reforzaba el mito de la minoría modelo. En 2021, hubo una mayor diversidad de atributos temáticos, como los amigos, el trabajo en equipo y la creatividad.

A pesar de estos avances, los contenidos de los medios de comunicación siguen sin satisfacer las demandas del público asiático-americano, que quiere representaciones más precisas. Los resultados de un estudio reciente revelaron que 2/3 de los asiático-americanos consideran que no hay suficiente representación de su grupo de identidad en la televisión, y cuando se les ve en la pantalla, más de la mitad de los encuestados asiático-americanos consideran que la representación es inexacta.

La industria de los medios de comunicación tiene una enorme influencia en las creencias y los prejuicios de la gente. Ahora es un momento importante para que la industria destaque los personajes, las historias y las experiencias asiáticas en la pantalla mediante una programación culturalmente inclusiva. Una representación precisa en la pantalla puede conducir a una mayor comprensión, inclusión, compromiso y paz fuera de la pantalla.