Centro de noticias >

Nielsen: El poder adquisitivo de los asiático-americanos aumentó en más de 50.000 millones de dólares en un año. Se espera que alcance el billón de dólares en 2018.

4 leer minuto | Junio 2015

Nueva York, NY - 11 de junio de 2015 - Nielsen ha publicado la tercera edición de su informe sobre consumidores asiático-americanos: Asiático-Americanos: Culturally Connected and Forging the Future - que perfila el segmento de mayor crecimiento y diversidad racial de la mayoría multicultural de Estados Unidos. Como parte de los continuos esfuerzos de Nielsen para proporcionar información que ayude a los profesionales del marketing a comprender y servir mejor a los consumidores asiático-americanos, el informe destaca cómo este floreciente segmento está ejerciendo un poderoso impacto en la economía y la cultura actuales de EE.UU. con sus gustos, preferencias y hábitos únicos que marcan tendencias.

"Los asiático-americanos se centran en el futuro, marcan tendencias y lideran el camino en tecnología, entretenimiento digital y alimentos frescos, al tiempo que mantienen fuertes lazos con su herencia cultural", dijo Betty Lo, vicepresidenta de Community Alliances & Consumer Engagement de Nielsen. "Cada vez más ambiculturales, las identidades culturales de los asiático-americanos están dando forma al mercado general".

Este informe examina los comportamientos de consumo de los asiático-americanos en relación con las categorías de alimentación, bebidas y salud y belleza. Además, Nielsen ha proporcionado más detalles sobre las categorías de tecnología y contenidos digitales, en constante evolución, en las que los asiático-americanos siguen superando el índice y marcando tendencias en comparación con el mercado de consumo general.

Según el informe:

  • El poder adquisitivo de los asiático-estadounidenses aumentó un 7%, de 718.000 millones de dólares a 770.000 millones en 2014, y sigue aumentando*. Se espera que alcance el billón de dólares en 2018 y actualmente supera las economías de todos los países del mundo excepto 18.
  • Casi el 28% de los estadounidenses de origen asiático vive en un hogar multigeneracional, lo que contribuye a una lista de la compra diversa que refleja la edad, la salud y los hábitos alimentarios de toda la familia.
  • Las mujeres asiático-americanas de la generación del milenio tienen un 31% más de probabilidades que las no asiático-americanas de utilizar un cupón del fabricante al realizar una compra. Como cabezas de familia exigentes, la búsqueda de calidad y valor impulsa sus decisiones de compra, incluida la frecuencia con la que compran y cuánto están dispuestas a gastar.
  • Los asiático-americanos son compradores selectivos y gastan más en alimentos que apoyan una larga tradición de bienestar holístico. Los asiático-americanos son un 31% más propensos que la media a comprar alimentos ecológicos y un 23% más propensos a evaluar la nutrición de los productos.
  • Los hogares asiático-estadounidenses gastan más en vino y en electrodomésticos/aparatos de cocina utilizados para cocinar, lo que respalda una elevada tendencia a agasajar a familiares y amigos en casa. Según Scarborough Research, los asiático-americanos son un 140% más propensos a comprar una botella de vino de 20 dólares o más.
  • Los hogares asiático-americanos gastan un 70% más que la media en productos de preparación para el cuidado de la piel y un 25% más en fragancias. Los asiático-estadounidenses también son muy fieles a las marcas y gastarán más para asegurarse de que tienen una reputación y un valor de alta calidad.
  • El 88% de los asiático-americanos posee tarjetas de crédito, frente al 66% de la población general.
  • Los asiático-americanos son líderes en lo que se refiere al uso de la tecnología, los móviles y las redes sociales. También ven y descargan más películas que cualquier otro segmento étnico. En general, el 42% de los asiático-americanos están más de acuerdo en que Internet es una fuente de entretenimiento.

Nielsen colaboró estrechamente con su Consejo Asesor Externo de Asiáticos Americanos del Pacífico, formado por líderes de la industria, la comunidad, el mundo académico y las empresas, para establecer las mejores prácticas de contratación de paneles y procedimientos que reflejen mejor los hábitos de consumo de la comunidad asiático-americana. Además, Nielsen sigue colaborando con organizaciones de asiático-americanos y de isleños del Pacífico para entender qué temas son los más importantes para esta comunidad tan diversa.

"Estamos orgullosos de trabajar estrechamente con Nielsen para reflejar con precisión los patrones y comportamientos únicos que conforman la polifacética comunidad asiático-americana", dijo Mike Sherman, copresidente del Consejo Asesor Externo Asiático-Pacífico-Americano de Nielsen y miembro de la junta de la Federación Asiático-Americana de Publicidad (3AF). "Las voces diversas importan, y para asegurarnos de que se escuchan alto y claro, animamos a los asiático-americanos a decir 'sí' si surge la oportunidad de participar como hogar Nielsen."

Para descargar una copia del informe completo, visite www.nielsen.com.

Nota

*Centro Selig para el Crecimiento Económico, Economía Multicultural 2014.

Acerca de Nielsen

Nielsen N.V. (NYSE: NLSN) es una compañía global de gestión del rendimiento que proporciona un conocimiento exhaustivo de lo que los consumidores ven y compran. El segmento Watch de Nielsen ofrece a sus clientes de medios y publicidad servicios de medición de audiencia total en todos los dispositivos en los que se consumen contenidos (vídeo, audio y texto). El segmento Buy ofrece a los fabricantes de bienes de consumo envasados y a los minoristas la única visión global de la industria sobre la medición del rendimiento de la venta al por menor. Mediante la integración de la información de sus segmentos Watch y Buy y de otras fuentes de datos, Nielsen proporciona a sus clientes tanto mediciones de primer nivel como análisis que ayudan a mejorar el rendimiento. Nielsen, una empresa incluida en la lista S&P 500, opera en más de 100 países que cubren más del 90% de la población mundial. Para más información, visite www.nielsen.com.

Contactos

Andrew McCaskill - 646-654-5577 andrew.mccaskill@nielsen.com Benjamin Hyun - 310-289-5527 benjamin.hyun@iwgroupinc.comLisa Thong - 310-289-5526; lisa.thong@iwgroupinc.com

Necesitarás crédito de SkypeGratis a través de Skype
Necesitarás crédito de SkypeGratis a través de Skype
Necesitarás crédito de SkypeGratis a través de Skype