02_Elements/Icons/ArrowLeft Volver a Insight

Información > Medios de comunicación

El informe de métricas comparables: Q3 2015

1 minuto de lectura | Enero 2016

Entender cómo se relacionan los consumidores con los medios de comunicación suele ser cuestión de comprender los términos específicos de cada medio. Ahí es donde entran en juego las métricas comparables. Sirve para crear una igualdad de condiciones para medir a los usuarios y el uso en toda la población de Estados Unidos para llegar a una visión comparativa del consumo en la televisión, la radio, los dispositivos conectados a la televisión, los ordenadores, los teléfonos inteligentes y las tabletas.

El informe del tercer trimestre deja de lado las métricas comúnmente asociadas a un solo tipo de contenido, como los inicios de vídeo o las páginas vistas, y se centra en cambio en tres conceptos básicos aplicables por igual a todas las categorías de medición de medios:

  • Cuántos: número de adultos que utilizan una determinada plataforma o tipo de contenido en una semana.
  • Frecuencia: número de días a la semana que esos adultos acceden al contenido.
  • Cuánto tiempo: la cantidad de tiempo que los adultos pasan interactuando con el contenido.

Tendencias generales de uso de los medios de comunicación

El uso de los medios se desplaza a los dispositivos móviles y conectados a la televisión. En términos interanuales, la audiencia media total en todas las plataformas creció entre los grupos demográficos de 18-34 y 35-49 años. Los smartphones y los dispositivos conectados experimentaron los mayores aumentos.

Seguir navegando por perspectivas similares

Nuestros productos pueden ayudarle a usted y a su empresa