La premisa de recopilar una colección especial de canciones en una cinta o un CD y compartirla con un amigo o con un amante no ha desaparecido en la era digital. Hoy en día, las listas de reproducción son una parte cada vez más importante de la experiencia musical.
Casi tres cuartas partes de las personas que escuchan música en streaming en Estados Unidos crean listas de reproducción en línea: algunas son para ellos mismos y otras las comparten con otros. Más de la mitad de los oyentes de música crean listas de reproducción seleccionando temas de distintos géneros y artistas, y el 32% comparte sus listas con otros, frente al 24% de 2016.

Las listas de reproducción forman parte de la tendencia a la personalización que se desprende del informe U.S. Music 360 de Nielsen de 2017. Escuchar música es una experiencia más individual que nunca a través de la selección de listas de reproducción, la elección de dispositivos musicales y la decisión de qué compartir en los canales de las redes sociales.
Aunque recibir una lista de reproducción confeccionada por otra persona puede parecer un regalo muy sincero, la mayoría de los oyentes afirman que prefieren las listas que ellos mismos crean a las que sus amigos y familiares comparten con ellos, así como las que están disponibles públicamente. La posibilidad de crear una lista de reproducción es uno de los factores que los oyentes de música citan para decidir qué servicio de transmisión de música utilizar.
Para obtener más información sobre las listas de reproducción, las tendencias de descubrimiento de música y cómo la tecnología y las redes sociales están cambiando los hábitos de escucha, descargue nuestro informe U.S. Music 360 de 2017.