Ir al contenido
Información > Audiencias

Una mayor inclusión del colectivo LGBTQ+ en los contenidos publicitarios podría aumentar la fidelidad de los consumidores

4 minutos de lectura | Agosto 2022

La cultura moderna de muchos países está más versada en la diversidad, la equidad y la inclusión que antes, pero la necesidad de seguir avanzando está siempre presente, especialmente para las personas LGBTQ+ de todo el mundo. La industria global de los medios de comunicación puede ayudar en este frente, y muchas personas de la comunidad LGBTQ+ esperan que se incline para evocar el cambio y el progreso. 

Los obstáculos a los que se enfrentan las personas LGBTQ+ varían según el país y la comunidad, pero ésta espera cada vez más que el sector de los medios de comunicación le ofrezca algo más que una nueva programación inclusiva y representativa. De hecho, un reciente estudio de Nielsen1 reveló que más de un tercio de los encuestados LGBTQ+ a nivel mundial se sienten cómodos con que las marcas se dirijan a ellos como miembros de la comunidad LGBTQ+. 

Frente a las políticas discriminatorias que a menudo se diseñan para marginar a las personas LGBTQ+, estos consumidores esperan que las marcas tomen la iniciativa de adoptar la inclusión. De los nueve países incluidos en la encuesta que respalda este reciente estudio, las comunidades LGBTQ+ de México y Estados Unidos son las que se sienten más cómodas con las campañas inclusivas, ya que más de la mitad de los encuestados LGBTQ+ de esos países señalan que están abiertos a los mensajes de las marcas.

De forma más visible, la inclusión y el progreso son más evidentes en la televisión y el cine. Los llamamientos a la inclusión han sido constantes, y la representación en pantalla y los contenidos temáticos han aumentado considerablemente en las dos últimas décadas. Sin embargo, todavía se necesita un impulso para avanzar en las historias LGBTQ+ más inclusivas en la pantalla. De hecho, el estreno de nuevos títulos dentro del género LGBTQ+ ha disminuido de 50 títulos en 2020 a 36 títulos en 20212.

El público LGBTQ+ ve las películas, los programas de televisión y las redes sociales como los contenidos y canales más inclusivos, destacando el streaming como el entorno percibido como más inclusivo. A nivel mundial, los encuestados son un 10% más propensos que la población general a considerar el vídeo en streaming como el tipo de contenido más inclusivo. La presencia de un personaje o miembro del reparto LGBTQ+ es un comienzo, pero el público también busca diversidad en los argumentos, autenticidad en las experiencias y contenido que inspire, una variedad que las bibliotecas de streaming parecen ofrecer de forma más consistente.

Según el análisis más reciente de GLAAD, por ejemplo, el número de personajes principales o recurrentes LGBTQ+ en ocho plataformas globales de streaming era dos veces y media mayor que en la programación de televisión y de cable de Estados Unidos.

Sin embargo, en conjunto, hay mucho trabajo por hacer. Mientras que Gracenote Global Video Data había identificado 817.000 títulos de vídeo únicos en febrero de 2022, hay poco más de 1.000 dentro del género relacionado con LGBTQ+.

El alcance geográfico de los títulos LGBTQ+ es más impresionante, ya que están representados más de 30 idiomas, y el 22% de los títulos se desarrollaron en idiomas distintos del inglés. El francés (Francia y Canadá) y el alemán representan aproximadamente un 4% cada uno, seguidos por los contenidos en español, con casi un 3%.

Desde el punto de vista de la producción, Estados Unidos es líder en la producción de contenidos televisivos que incluyen temas y argumentos LGBTQ+3. La producción no sólo satisface a las audiencias que buscan contenidos representativos, sino que los contenidos con apoyo publicitario proporcionan a las marcas un medio para relacionarse con los consumidores que están abiertos a que las marcas se relacionen con ellos en función de su orientación sexual y su género. Según el informe State of Play de Nielsen, la programación apoyada por publicidad en EE.UU. de AVOD, MVPD y vMVPD representó el 35% de los minutos de streaming durante la segunda mitad del año pasado. 

Una mayor inclusión podría conducir a una mayor fidelidad de los consumidores, ya que un estudio de Nielsen sobre identidad y representación de 2021 reveló que más del 40% de los encuestados son más propensos a comprar productos de marcas que se anuncian dentro de contenidos en los que aparece alguien de su grupo de identidad.

Para obtener más información, descargue nuestro reciente informe mundial sobre LGBTQ+.

Notas

  1. Estudio internacional de Nielsen sobre la percepción de los medios de comunicación inclusivos LGBTQ+, 2022
  2. Descriptores de vídeo Gracenote
  3. Sistema de estudio Gracenote