
Fomentar un entorno inclusivo para los asociados con discapacidades y para aquellos que cuidan de familiares discapacitados es esencial para nuestra estrategia general de diversidad e inclusión aquí en Nielsen.
Nuestros dedicados asociados que forman parte de ADEPT (Abled and Disabled Employees Partnering Together), uno de nuestros nueve grupos de recursos para empleados (ERG), han contribuido a crear ese entorno en nuestras oficinas, así como en nuestras comunidades, y su trabajo ha sido reconocido con una puntuación del 90% en el Índice de Igualdad de la Discapacidad. Sin embargo, una de las iniciativas más potentes que ha emprendido ADEPT es el diseño de un estudio que aprovecha la amplitud de las capacidades de medición de Nielsen para cuantificar y definir el impacto de los consumidores con discapacidad.
El estudio ha culminado en nuestro reciente informe Llegar a los consumidores con discapacidades prevalentes y diversasy es el primero sobre consumidores con discapacidad. El informe ofrece una visión poco frecuente y valiosa de la vida de las personas con discapacidad y sus familias. En primer lugar, nuestra investigación ha revelado que las personas con discapacidad están muy extendidas en Estados Unidos, constituyendo el 19% de la población total. En segundo lugar, las personas con discapacidad son diversas y representan todas las características demográficas. Por último, los consumidores con discapacidad son poderosos, ya que representan un segmento de mercado de mil millones de dólares, según la Oficina del Censo de Estados Unidos. Y cuando profundizamos un poco más, descubrimos que el poder es especialmente evidente en ciertos casos y categorías.
Por ejemplo, los consumidores con discapacidad hacen más viajes de compras, gastan más por viaje que el consumidor medio y gastan menos de su volumen total de dólares en ofertas y cupones. En la tienda, los consumidores con discapacidades gastan un 20% más en comida para mascotas y un 19% más en su cuidado que el consumidor medio. En cuanto a la alimentación, los consumidores con discapacidad gastan un 11% más en pan y productos de panadería y un 8% más en carnes envasadas. Todas estas características y preferencias de compra indican que los consumidores con discapacidades constituyen un grupo de consumidores poderoso y significativo para los minoristas y fabricantes que son capaces de atraer a estos compradores.
Como cuidador de un miembro de la familia con discapacidad, esta información me resulta muy familiar. He comprobado que, a menudo, las personas con discapacidad, en el lugar de trabajo o en otros lugares, no se sienten capacitadas para "levantar la mano" y pedir ayuda cuando la necesitan. Espero que la información contenida en este informe llegue a los dirigentes de las empresas de todo el mundo y que se den cuenta de la fuerza que pueden tener las personas con discapacidad como empleados y como consumidores. A medida que empiecen a comprender mejor a los consumidores con discapacidad, los líderes y las empresas podrán diseñar productos y ofrecer servicios que satisfagan sus necesidades y les animen a prosperar en el lugar de trabajo.
Para saber más, descargue el informe de Nielsen Consumidores con discapacidades. El informe también está disponible en Braille.
John Burbank es Presidente de Iniciativas Estratégicas de Nielsen. También es el patrocinador de liderazgo global de Nielsen para ADEPT.