Ir al contenido
Información > Medios de comunicación

Exploración del panorama de la demanda de audio

3 minutos de lectura | Junio 2014

El audio forma parte de la vida cotidiana de la mayoría de los estadounidenses. Según el informe Audio Today de Nielsen, más de 244 millones de personas (mayores de 12 años) escuchan la radio cada semana; eso supone casi el 92% de la población estadounidense.

Pero además del amplio alcance de la radio, el panorama actual del audio ofrece una gran variedad de opciones para los oyentes. Sin embargo, la ventaja es que los creadores de contenidos y los anunciantes disponen de una serie de formas de atraer a los oyentes que no existían hace unos años. La clave para aprovechar este potencial es entender a los consumidores de audio, lo que les motiva a escuchar y cómo utilizar esa información para adaptar las ofertas de audio y la publicidad para que sean más eficaces.

The Audio Demand Landscape, un nuevo estudio que se presentó ayer en la conferencia Consumer 360 de Nielsen, ofrece una nueva visión de los diferentes tipos de consumidores de audio y de cómo los diferentes tipos de audio sirven a esos oyentes.

En primer lugar, el Audio Demand Landscape segmenta a los consumidores de audio en seis grupos diferentes en función de sus hábitos y de lo que escuchan cuando sintonizan. Los grupos se clasifican en función del tamaño de la población (el porcentaje de todos los consumidores de audio que representan):

Los personalizadores amantes de la música son oyentes apasionados de la música que buscan principalmente un beneficio emocional al escucharla. Prefieren los servicios gratuitos y suelen poner música de fondo.

Los audiófilos discriminantes son consumidores muy comprometidos que escuchan y prefieren una amplia variedad de audio, y están dispuestos a pagar por contenidos específicos.

Los tradicionalistas que buscan la comodidad prefieren la radio en abierto, escuchando sus emisoras y presentadores favoritos, y la escuchan habitualmente en el coche.

Los fieles buscadores de información son grandes oyentes de emisiones que suelen escuchar sus programas de entrevistas favoritos para conocer las noticias, la educación y mantenerse informados de la actualidad.

Los que no conducen en segundo plano están menos comprometidos y suelen tener la radio encendida en el coche para entretenerse o, ocasionalmente, para recibir noticias e información.

Los entusiastas del audio tecnológico son ávidos consumidores de muchos tipos de audio. Estos oyentes son los primeros en adoptar las nuevas plataformas para satisfacer sus necesidades de audio.

Si consideramos estos grupos en función del porcentaje de horas de audio que representan, vemos que los leales a la información y los personalizadores amantes de la música representan casi la mitad (47%) de todo el consumo de audio.

No todos los consumidores de audio buscan lo mismo, y sus deseos específicos les motivan a utilizar muchos tipos de audio. Durante muchos años, la industria se ha centrado en los datos demográficos como un indicador importante de cómo (y por qué) los oyentes sintonizan, pero esas áreas sólo cubren una parte de la historia. A medida que el panorama del audio sigue creciendo, es importante tener en cuenta algo más que la edad y el sexo. Y con un panorama de conocimiento ampliado, todos, desde las emisoras hasta los músicos y los anunciantes, podrán adaptar sus contenidos y mensajes de marketing en función del tipo concreto de consumidor al que tratan de llegar. A partir de ahí, podrán adaptar el mensaje a la plataforma, o combinación de plataformas, más eficaz.

METODOLOGÍA

El Audio Demand Landscape de Nielsen se elaboró a partir de una encuesta realizada en inglés a un panel online de 4.950 estadounidenses de entre 18 y 74 años durante marzo de 2014 sobre sus actitudes, motivaciones, comportamientos, hábitos y preferencias a la hora de escuchar audio.