A PESAR DE LOS AVANCES EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO, LAS MUJERES SIGUEN FALTANDO EN LA PANTALLA, EN LA PUBLICIDAD Y EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN.
En los medios de comunicación y en las empresas, la disparidad en la representación de las mujeres no hace más que aumentar cuando se contempla la brecha de género a través de una lente multicultural. La brecha sigue existiendo a pesar de saber que las mujeres son más propensas a cargar con las responsabilidades del hogar, la educación en casa y el cuidado de los niños, a tomar las decisiones de compra diarias, a tener menos seguridad financiera y a sentirse más aisladas. La pandemia no ha hecho más que agravar la presión a la que se enfrentan las mujeres hoy en día, amenazando con hacer retroceder los progresos que hemos hecho.
Este año, hemos elegido desafiar los estereotipos de género y los mensajes que dan forma a estas normas culturales, e invitamos a todos a hacer lo mismo. Nuestro objetivo es ayudar a la industria de los medios de comunicación a crear contenidos inclusivos, impulsados por creadores de contenidos diversos, no solo porque es importante desde el punto de vista ético, sino también porque es importante para los espectadores, que son en última instancia sus consumidores.

La economía femenina
Según el Foro Económico Mundial, la participación de las mujeres en el mercado de trabajo es inferior a la de los hombres en 23 puntos porcentuales. Sin embargo, no hay que subestimar el poder adquisitivo y la influencia de las mujeres.

ES EL MOMENTO DE SER VISTO
La representación es importante. La forma en que se retrata a las mujeres en la pantalla puede afectar a la forma en que son tratadas y comprendidas, así como a la forma en que se ven a sí mismas. En el lugar de trabajo, la falta de visibilidad de los altos cargos se traduce en falta de promoción laboral, menos recursos corporativos y menor seguridad financiera.

CÓMO LLEGAR A LAS MUJERES
Las mujeres son consumidoras expertas de noticias, información y otros medios de comunicación a través de dispositivos. Durante la pandemia, la audiencia de noticias locales aumentó un 48% entre las mujeres. También son cada vez más oyentes de podcasts, constituyendo el 45% de todos los consumidores de podcasts y superando el índice de podcasts sobre familia, salud, arte, delitos reales y otros. Independientemente de los medios que consuman, la verdad, la transparencia y la representación real son importantes.